El Evento

La Escuela-Congreso “100 años de revolución cuántica: Transformando el conocimiento, la industria y la sociedad” es un esfuerzo fundamental de la comunidad de físicos cuánticos colombianos para consolidar y expandir esta disciplina en el país. Celebrando el centenario de la disciplina que cambió nuestra concepción de la realidad, este evento es un punto de encuentro para forjar el futuro, yendo más allá de la academia. Su objetivo es consolidar un ecosistema cuántico vibrante en Colombia, conectando la investigación fundamental con la creación de nuevas tecnologías industriales y soluciones innovadoras que respondan a los grandes desafíos de nuestra sociedad.

Temáticas del Congreso

Talleres Escuela


  • Ariete Righi

    Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil)


    Espectroscopia Raman: Princípios básicos y aplicaciones. 8 sesiones teóricas.


    Aula Martes: N315 (9 a 12, 14 a 15:30 y 16 a 18).

    Aula Miércoles: N506


  • Elizabeth Agudelo

    TU-Wien (Austria)

    Taller: Jhoan Camilo Eusse.


    Fundamentos de la óptica cuántica para la información cuántica: curso intensivo sobre estados no clásicos y correlaciones cuánticas


    Aula Martes: L504 (9 a 12, 14 a 15:30 y 16 a 18)

    Aula Miércoles: N406 (8 a 9:30 y 10 a 12) y N404 (14 a 15:30 y 16 a 18)

  • 4 sesiones teóricas, 4 talleres computacionales.


    La teoría cuántica se erige como uno de los marcos científicos más exitosos y precisos jamás desarrollados, confirmada con una exactitud extraordinaria en innumerables experimentos. Hoy en día constituye una piedra angular de la ciencia moderna y una fuerza motriz para la innovación tecnológica futura. Entre los muchos sistemas físicos cuánticos, la luz desempeña un papel singularmente versátil. La fotónica ofrece una plataforma sumamente flexible para las tecnologías cuánticas, que respalda una amplia gama de protocolos y aplicaciones, desde la comunicación segura hasta la computación y la metrología cuántica. Gracias a su controlabilidad y universalidad, la luz se ha convertido en una herramienta central para explorar y aprovechar los fenómenos cuánticos.

    Este curso introduce los fundamentos de la óptica cuántica en relación con la información cuántica. Los estudiantes aprenderán la cuantización de los modos electromagnéticos a través del oscilador armónico cuántico y el formalismo del espacio de Fock, desarrollando una comprensión básica sobre los estados número. El curso aborda luego la caracterización de los estados “clásicos” y “no clásicos” de la luz, incluyendo los estados coherentes, comprimidos y gaussianos, así como el uso de distribuciones cuasiprobabilísticas como la función P de Glauber–Sudarshan, la función de Wigner y la función Q de Husimi. A partir de estas herramientas, los estudiantes explorarán las nociones de convexidad, clasicalidad y diferentes criterios de no-clasicalidad, antes de pasar al estudio de las correlaciones, con especial énfasis en el entrelazamiento. Finalmente, evaluarán de manera crítica la relación entre la P-no-clasicalidad y el entrelazamiento.

  •  
    Gustavo Cañas

    Univ. del Bio-Bio (Chile)


    Taller: Santiago Bustamante


    Aula Martes: L501 (9 a 12, 14 a 15:30 y 16 a 18).

    Aula Miércoles: L506 (8 a 9:30 y 10 a 12) y L402 (14 a 15:30 y 16 a 18)

  • 4 sesiones teóricas, 4 talleres computacionales.


    Clase 1: Experimentos en el escenario de preparación – medida.
    Taller: MUBs en dimensión 2 y 16 e implementación experimental de ellas.

    Clase 2: Experimentos sobre generación de números aleatorios.
    Taller: Acercamiento experimental al experimento del borrador cuántico.

    Clase 3: Experimentos sobre distribución cuántica de clave (Quantum Key Distribution – QKD).
    Taller: Cálculo de la distribución de Poisson para fotones, significado de mu. (teórico y programar). Cálculo y simulación de obtención de probabilidades en un experimento en el escenario de preparación – medida.

    Clase 4: Interferómetros para la generación y medición de estados cuánticos.
    Taller: Cálculo de estados generados con interferómetros Mach Zehnder y Sagnac


  • Preescuela virtual 4 sesiones de 2 horas (Unal-Bogota) 15 días antes


    Yuriko Baba

    UAM-CSIC


    Aula Martes: K305 (9 a 12, 14 a 15:30 y 16 a 18).

    Aula Miércoles: K502 (8 a 9:30 y 10 a 12) y K404 (14 a 15:30 y 16 a 18)

  • 4 sesiones teóricas, 4 talleres computacionales.


    Día 1. Discretización de modelos continuos en redes cuadradas:
    – Introducción y resumen.
    – Aproximación kp y modelos continuos, topología (QAH, QSH), correspondencia del bulk/superficie.
    – Introducción de impurezas y desorden.
    Extensión de los métodos a materiales superconductores.

    Día 2. Materiales bidimensionales y redes hexagonales:
    – Introducción y resumen.
    – Modelos para grafeno, modelo de Kane-Mele y Haldane.
    – Nanocintas y efectos geométricos como constricciones.
    – Campos externos y efecto Hall cuántico en grafeno.

    La escuela se focalizará en la práctica a través de la escritura de programas en Python para realizar las simulaciones de transporte electrónico y en la discusión de los resultados obtenidos:
    – Los programas se ejecutarán en la plataforma online Google Colab (https://colab.research.google.com)
    – Se empleará el paquete de código abierto Kwant (https://kwant-project.org) para los cálculos de transporte; se emplearán las librerías Scipy y Numpy para calcular las relaciones de dispersión y Matplotlib para la representación de los datos.


  • Fabrice Laussy
    Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid – ICMM


    Aula Martes: N211 (9 a 12, 14 a 15:30 y 16 a 18).

    El curso se retransmitirá en las aulas N215 (9 a 12) y N214 (14 a 15:30 y 16 a 18)


    4 sesiones teóricas de 1 hora.

    Clase 1. The photon in space and time
    – HBT.
    – g2(tau).
    – Single-photon sources.
    – Correlations in vortices.

    Clase 2. Why we don’t need the Wiener-Khintchine theorem
    – Sensor formalism.
    – 2PS.
    – Bundler.

    Clase 3. To See or not to See
    – Sub-natural linewidth antibunching.
    – Resonance fluorescence.
    – Two-photon everywhere.
    – Multiphoton emission from a single-photon source through mean-field engineering.

    Clase 4. Three exercises to publish
    – The Mollow Tesseract
    – Beyond the Bundler
    – SPIM




  • Rafael Rey
    Universidad Nacional de Colombia


    Aula Miércoles: N301 (8 a 9:30 y 10 a 12).

    El curso se retransmitirá en el aula N314 (8 a 9:30) y N316 (10 a 12)


  • Jaime Andrés Pérez


    Aula Miércoles: N303 (14 a 15:30 y 16 a 18).

    El curso se retransmitirá en el aula N314

Evento especial

Cuántica en la Escuela, herramientas prácticas para su salto al aula

Programa del Evento

Programación general

Martes 30 de Septiembre y Miércoles 1 de Octubre

Enfoque en fundamentos y formación. Una inmersión profunda ideal para estudiantes y jóvenes investigadores.

  • Horario: 8:00-12:00 & 14:00-18:00.
  • Formato: 4 minicursos (16h c/u).

Jueves 2 de Octubre y Viernes 3 de Octubre

Programación por definirse

  • Horario: 8:00-12:00 & 14:00-18:00
Nombres y apellidosTítulo del TrabajoAutores del trabajo
Valentina Muñoz RuizImplementación de un proceso de gestión de incidentes por exposición a radiación en procedimientos cardíacos guiados por fluoroscopiaValentina Muñoz Ruiz, Harley Alejo, Edison de Jesús Salazar, Ligia Edith Zamora
Daniel Emilio Nuñez CanoImplementación del Método de Corriente Térmicamente Estimulada para la Caracterización Eléctrica en SemiconductoresDaniel Nuñez
Juan Camilo Becerra AhumadaOptimización de operaciones cuánticas en sistemas de espín cúbits sometidos a ruido tipo 1/fJuan Camilo Becerra Ahumada
Bryan Steven Rodriguez RuizRedes neuronales hibridas(clasicas cuanticas)Bryan Steven Rodriguez, Diego Alejandro Muñoz
Jorge Eduardo Arias MuñozUso de Estados Señuelo como Método para Incrementar la Seguridad en un Protocolo Cuántico de Distribución de ClavesJorge Eduardo Arias Muñoz, Omar Calderón Losada, John Henrry Reina Estupiñán
Nixon Daniel Lizcano SantanaScalable Quantum Spectral Clustering: A QRAM-Free ApproachNixon D. Lizcano
Gina Tatiana Rodriguez MartinezControl de emisión mediante Asistencia vibracional en moléculas orgánicas fuertemente acoplada a modos de luz en una microcavidadGina Rodríguez Martinez, Andres Urquijo Rodriguez, Herbert Vinck Posada
Giancarlo Vispi CortesImplementación de técnicas para análisis de la dinámica del átomo de helio bajo interacción con pulsos ultracortosGiancarlo Vispi, Javier Madroñero, Alejandro González
Daniel SierraModelado Exploratorio de Repelencia Molecular contra Mosquitos Anopheles: Un Enfoque Basado en Inferencia Causal y Aprendizaje Automático.Daniel Sierra Botero
Leidy Natalia Jiménez MuñozProducción de bosones escalares a través de la fusión de bosones vectoriales en un medio rotanteLeidy Natalia Jiménez, Jorge David Castaño Yepes, Javier Madroñero Pabón
Diana Carolina Camargo BarajasSymplectic Geometry: A Bridge between Classical Mechanics and Modern Field TheoriesDiana Carolina Camargo Barajas, Manuel Luis Rivera
Alejandra SarriaLDOS for a coupled system of SSH chainsAlejandra Sarria Moreno, Juan José Mayorga Bonilla
Juan José Mayorga BonillaLDOS for a coupled system of SSH chainsMayorga Bonilla Juan José, Sarria Moreno Alejandra
Diego Fernando Castro HerránAnálisis de acoplamiento entre dos emisores mediado por cavidades cristal fotónicas usando la función de Green.Diego Fernando Castro Herrán, Erik Petrovish Navarro Baron, Herbert Vinck Posada
FELIPE ALEJANDRO GALLEGO MOLANOEstudio sistemático de las propiedades de emisión y acople de emisores inmersos en cristales fotónicos unidimensionales inhomogéneosFelipe Alejandro Gallego Molano, Erik Petrovish Navarro Barón, Herbert Vinck Posada
Daniel Felipe Suancha CarranzaCavidades dentro de cavidades en cristales fotónicos.Daniel Felipe Suancha Carranza, Erik Petrovish Baron Navarro, Herbert Vinck Posada
Jesús David Romero MedinaEfectos de la composición química en las propiedades optoelectrónicas de un punto cuántico elipsoidal GaAs/AlGaAs con campo eléctrico aplicadoJesús David Romero Medina, Ricardo León Restrepo Arango
José Fernando Gómez BedoyaPozos Cuánticos Asimétricos de AlGaAs/GaAs en Ambiente Dieléctrico: Propiedades Ópticas y Efectos del Campo EléctricoJosé Fernando Gómez, Ricardo Restrepo Arango
Gregorio Junior Llanos SalcedoAnálisis de lentes de Veselago en sistemas bidimensionales mediante funciones de GreenGregorio J. Llanos¹, Camilo A. Martínez¹, Shirley Gómez¹, William J. Herrera¹. (¹Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia)
luisa fernanda correa salazar“Nanopartículas del sistema CaTiO 3 : Síntesis, caracterización y evaluación de su capacidad para degradar agroquímicos a base de glifosato (GBH) disueltos en agua”Carol Julieth Aguilar Paz, Luisa Fernanda Correa Salazar, Jesús Evelio Diosa, Edgar Mosquera
Erika Azos OssaCaracterización de las propiedades eléctricas y magnéticas en un sistema de Y Ba2Cu3O7−δ dopado con nanopartículas de T iO2Erika Azos Ossa
Juan Carlos Gonzalez QuijanoA mean-field formulation of the partition function of a strongly correlated spin-1 many-body systemJuan Carlos Gonzalez Quijano, Karem Cecilia Rodriguez
Maicol Esneider Sanchez BarreroMajorana modes in superconducting Kitaev-chain heterostructuresMaicol Sanchez, Rafael Pineda, Herbert Vinck, William Herrera
Johan Sebastian Lamilla MendezImplementación numérica de las ecuaciones de campo de un sistema reticular 1D de partículas de espín 1 en la aproximación de punto de silla caracterizando propiedades magnéticas y cuadrupolares.Johan Sebastian Lamilla Mendez, Karem Cecilia Rodríguez Ramírez
Katerin Tatiana Vargas SalcedoHacia un flujo de renormalización tipo block-decimation basado en dímeros para el modelo de Bose-HubbardKaterin Tatiana Vargas, Javier Madroñero, William Esteban Salazar
Fernanda Andrea Paez ReyesCesium Lead Halide Perovskites with potential for Quantum Light Sensing and EmissionJuan Esteban Quinche, Fernanda Andrea Páez-Reyes, Doris Cadavid
Laura Maria Muñoz MartinezBias en defectos W, G y C en obleas de silicio comercialLaura Muñoz, David Rivas-Góngora, Augustinas Galeckas, John Reina, Omar Calderón-Losada
Josue CarreroSintesis y caracterizacion de monocristales de dicalcogenuros de metales de transicion basados en MoS2 y Mote2Josue David Carrero Herrera
Ramón Alejandro Támara BecerraFerroic properties of 2D transition metal dichalcogenides based on WS2 and WTe2Ramón Alejandro Támara Becerra
Laura Daniela Sainea GranadosColloidal TMD Nanoparticles with Potential for Photon DetectionLaura Daniela Sainea, Juan Esteban Quinche, Doris Cadavid
Juan Esteban Quinche GambaCesium Lead Halide Perovskites with potential for Quantum Light Sensing and EmissionJuan Esteban Quinche, Fernanda paez, Doris Cadavid
Juan David Santacruz RocaMediciónes de piezoeléctricidad en materiales ferroeléctricos dos dimensionales por medio de espectroscopía de resonancia ultrasónica y resonancia piezoeléctrica.Juan David Santacruz
Elkin Daniel Sepúlveda AlvarezOptimization of Transverse Magneto-Optical Kerr Effect in Otto Configured Nanostructures via Surface Plasmon ResonanceElkin D. Sepúlveda, Edgar J. Patiño, Mario Zapata-Herrera
Natalia Copete PlazasPor definirPor definir
Oscar David Hernández PardoSimulación de espectros vibracionales de moléculas por medio de dinámica molecular de primeros principios en SIESTAOscar D. H. Pardo, Rafael R. Rey-González
Juan David Sarmiento GarciaCaracterización de películas ultradelgadas por medio de T-MOKE a bajas temperaturasEdgar J. Patiño, Samuel M. Montañez Gil, Juan D. Sarmiento
Valentina Posada VelasquezPropiedades el´ectricas de nanoestructuras de dicalcogenuros de metales de transici´on multiferroicos basados en W(Se1−x Tex )2Valentina Posada, Paula Giraldo
Astrid Camila Riveros MesaHacia la Realización del Patrón Metrológico de Resistencia en Colombia mediante el Efecto Hall Cuántico en GrafenoCamila Riveros, Edwin Ramos, Mauricio Sáchica, Juan Salcedo , Paula Giraldo, William Herrera
Pablo Yepes MoralesCreación de nanodispositvos para Efecto Hall Cuántico en GrafenoPablo Yepes, Edwin Ramos, Paula Giraldo,
Hilaryt Chris Reales DazaCalculo de la constante de Planck mediante dispositivos electrónicos con fines educativosLiliana Vera, Hilaryt Reales, Breider Bovea, José Zabaleta
José Rafael Zabaleta TorresCalculo de la constante de Planck mediante dispositivos electrónicos con fines educativosLiliana Vera, Hilaryt Reales, Breider Bovea, José Zabaleta
María del mar Pérez BejaranoImplementación de una técnica para la caracterización de material participado a través de la retrodispersión coherente de luzMaría del mar Pérez; Omar calderon losada
Carlos Andres Rodallega MillanAnalysis of the superfluidity of a lattice system of spin-1 bosons in the presence of an external Zeeman field using the bosonization techniqueCarlos Rodallega, Karen Rodriguez
Catalina Fuentes RubioDoppler-Free vs. Doppler-Broadened Two-Photon Absorption in Cesium: An Experimental Fluorescence ComparisonCatalina Fuentes Rubio, Jose Ricardo Mejia Mora, Michael Caracas Nuñez, Mayerlin Núñez Portela
Carlos German Diaz CastilloEstudio del Mecanismo de Bombeo Polaritónico Pulsado CoherenteCarlos German Diaz Castillo, Herbert Vinck Posada
Miguel Ángel Jaramillo QuenguánEspectroscopia Raman coherente mediante interferencia de pares de fotones entrelazados.Miguel Ángel Jaramillo Quenguán, Omar Calderón Losada, John Henry Reina Estupiñan
Juan Diego Arias IguitaInteracción fonón–emisor y control de la superradiancia en sistemas fotónicosJuan Diego Arias Iguita, Edgar A. Gómez González, Santiago Echeverri Arteaga
Luis Miguel Galvis ElizaldeGeneración de Estados No Clásicos de la Luz a través de pulsos láser óptimosLuis M. Galvis-Elizalde, Johan Triana
Jesús Daniel Arias HernándezEstudio teórico de la respuesta óptica no lineal de un punto cuántico cilíndrico en un campo magnético uniforme.J.D. Arias H., A. A. Portacio L., B. A. Rodríguez R.
Juan Sebastián Rojas RodríguezUltrafast Laser Parameters Optimization through Machine Learning TechniquesJuan Sebastián Rojas Rodríguez
Santiago Andrés Montes CamachoEstadística de la emisión de fotones para la emisión de estados de paquetes de onda coherentesSantiago Andrés Montes Camacho
Miguel Jafert Serrano MantillaEstudio de la fase cuántica en el formalismo de la transformación de Fourier FraccionarioMiguel Jafert Serrano Mantilla, Rafael Ángel Torres Amaris
Dilmer Fabián Suárez BuitragoGeneración de entrelazamiento y estados comprimidos con divisores de hazDilmer Fabián Suárez Buitrago
Carlos Andres Enciso SandovalDiseño de un microscopio multifotónico multifuncionalOmar E. Olarte, Carlos A. Enciso
Johan David Garzon GutierrezReaction coordinate mapping: From Non-Markovian to Markovian dynamicsJohan David Garzon Gutierrez, Carlos Leonardo Viviescas Ramirez
Johan Sebastian Pinzón MesaQuantum Thermodynamics in Simple Solar Cell ModelsJohan Sebastian Pinzón Mesa
Jairo Alexis LópezQuantum bootstrapJairo Alexis López
Omar OlarteDiseño de un microscopio multifotónico multifuncionalOmar E. Olarte, Carlos Enciso (presenta)
Doris CadavidCesium Lead Halide Perovskites with potential for Quantum Light Sensing and EmissionJuan Esteban Quinche, Fernanda Paez, Doris Cadavid
Erik Petrovish Navarro BarónDiseño de cavidades cristal fotónicas una mirada al problema finito desde las condiciones de fronteraErik Petrovish Navarro Barón (Presenta), Francis Armando Segovia, Herbert Vinck
Jeisson Jesús Valencia VallejoEstudio comparativo de funciones de activación polinómicas en perceptrones simples clásicos y simulaciones cuánticasJeisson Jesús Valencia Vallejo (presenta), Jhon Jairo Prías Barragán

Libro de resúmenes

1 / de

Inscripción Gratuita y Becas

Comité Científico

Olga López


Universidad de Antioquia

Julián Correa


Universidad de Medellín

William Herrera


Universidad Nacional de Colombia

Herbert Vinck


Universidad Nacional de Colombia

Boris Rodríguez


Universidad de Antioquia

Juan Camilo Álvarez

Institución Universitaria ITM

Omar Calderón


Universidad del Valle

Bienvenida y Acomodación

Instituto Tecnológico Metropolitano ITM
Campus fraternidad