Próxima sesión

Días
Horas
Minutos
Segundos

Sobre la cátedra

Programación

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá

17:00

Boris Anghelo Rodríguez Rey

Docente-investigador UdeA

Luis Fernando Cristancho Mejía

Docente investigador -UNAL

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá

17:00

Luis Quiroga Puello

Profesor Emerito-UNIANDES

Ricardo Saavedra

Dirección de Gestión de información geografica

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá

17:00

Carlos Leonardo Viviescas

Docente -Investigador UNAL

Victor Manuel Velázquez

Director – Facultad de Ciencias – UNAM

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá

17:00

Olival Freire Junior

Docente Investigador-UFBa

Jhonny Alexander Castrillón

Docente – UdeA

Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

17:00

Fabio Augusto González Osorio

Docente investigador -UNAL

Alcides de Jesús Montoya Cañola

Docente investigador -UNAL

Jairo Humberto Marín Cadavid

Docente investigador -UNAL

Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

17:00

Karem Rodríguez Ramírez

Docente investigador -UNIVALLE

Arturo Arguelles Parra

Docente investigador -UNIVALLE

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá

17:00

Paula Giraldo Giraldo Gallo

Docente investigador –UNIANDES

Edwin Pedrozo Peñafiel

Docente investigador – Universidad de la Florida

Hernando García

Docente investigador – Universidad del Sur de Illinois

Universidad Popular del Cesár

17:00

Duverney de Jesús Chaverra

Docente investigador –UNAL

César Ernesto Payán

Docente investigador – UNAL

Rafael González Hernández

Docente investigador – Universidad del Norte

Invitados siguiente sesión

Se unió a los jesuitas en 1987. Licenciado en filosofía de la
Pontificia Universidad Javeriana en 1994 y en física en 1997. Se
ordenó como sacerdote en el 2000. Graduado de maestría en física
de la Universidad Nacional de Colombia en 2007 y de doctorado en
el 2018 en la misma institución. Su investigación se centra en
aspectos teóricos y numéricos de relatividad general.

Docente Investigador – UNAL

Físico, maestría y doctorado de la Universidad Nacional de Colombia en el área de Física de partículas elementales. Profesor Titular del departamento de física universidad Nacional de Colombia. Investigador visitante en el Cinvestav, México DF, FERMILAB, Illinois, USA, Division teórica CERN, Ginebra, Suiza, William and Mary College, Williamsburg, Virginia, USA. Director de Investigación y extensión de la Universidad Nacional sede Bogotá, Decano de la Facultad de Ciencias UNAL sede Bogotá. Investigador Senior de Minciencias, Líder del grupo de investigación LHCb CERN de la Universidad Nacional de Colombia. Secretario técnico de la Misión de sabios 2019 en el Foco de Ciencias Básicas y del espacio. Asesor en Ciencias Básicas y del espacio de la Organización de Estados Iberoamericanos. Miembro del Consejo Científico Nacional como investigador en ciencias básicas y del espacio.

Es comunicadora social de la Universidad del Valle, especialista en contenidos audiovisuales de la Universidad Internacional de Andalucía (España) y magíster en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta con una amplia experiencia en gestión cultural, museología y apropiación social del conocimiento. Ha ocupado cargos destacados como Coordinadora del Programa de Fortalecimiento de Museos del Ministerio de Cultura, Subdirectora de Divulgación y Apropiación en el IDPC, y consultora internacional de la OEI en Brasil para el Programa Ibermuseos. También ha trabajado en Colciencias, liderando estrategias para centros de ciencia e industrias culturales, y en la Fundación Amigos de las Colecciones del Banco de la República. Ha sido docente universitaria en instituciones como la Pontificia Universidad Javeriana, el Universidad Externado de Colombia y la Fundación ILAM.

Docente investigador – UNAL

Graduado de pregrado con tesis en la dispersión de pares electrón-hueco en superconductores en la Universidad Nacional de Colombia. Continuó la maestría en esta institución trabajando en superconductores anisotrópicos y el doctorado con tesis laureada en efectos de la simetría del parámetro de orden en las propiedades de junturas superconductoras. Ha trabajado desde el 2000 como docente de la Universidad Nacional de Colombia. Hoy es Profesor Titular de esta institución. Su investigación se centra en superconductores y materiales topológicos.

Invitados sesión inaugural

Diógenes Campos Romero

Graduado en Física en la Universidad Nacional de Colombia en 1969. En 1976 alcanzó el grado de Doctor en Física en la Universidad de Kaiserslautern. Fue profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia desde 1990 hasta el 2006, en este momento es profesor emérito de esta institución. En 1995 fundó el grupo de investigación en Caos y Complejidad, participó en este hasta 2006. Durante su paso por la Universidad Nacional, ocupo varios cargos de dirrección académica como Director del departamento de Física, Decano de la facultad de Ciencias y Vicerrector Académico. Es miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN).

Joaquin Mauricio Garcia Castañeda

Profesor pensionado del departamento de Física. Graduado en Física de la Universidad Nacional de Colombia en 1971. Fue docente de la Universidad desde su graduación hasta su jubilación en 2004. Ha colaborado varias veces con el proyecto UN radio, desde poco después de su fundación hasta la actualidad.

Fredy Alexánder Ochoa Pérez

Cursó pregrado, maestría y doctorado en la Universidad Nacional de Colombia. Ha servido como profesor en la Universidad Antonio Nariño, la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y en la Universidad Nacional de Colombia. Especializado en Física de Partículas y fenomenología de campos cuánticos, ha participado en varias estancias de investigación como en el Centro Europeo para la Investigación Nuclear o la Universidad de Valencia.

Liliana Alejandra Chicaiza Becerra

Profesora titular de la Universidad Nacional de Colombia. Graduada de administración de empresas en la Universidad Nacional de Colombia, especializada en evaluación social de proyectos en la Universidad de los Andes. Obtuvo además un máster y doctorado en economía y gestión de la salud  en la Universidad de Valencia. Ha ocupado cargos académicos tanto en la Universidad Nacional de Colombia como en la Universidad del Externado y cargos administrativos en la Universidad Nacional y el sector privado. Hoy es decana de la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Colombia

Jhon Morales Aponte

El profesor Jhon Morales Aponte es físico con formación académica en pregrado y maestría por la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, y doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Nacional de Colombia, donde también ha ocupado el cargo de Director del Departamento de Física. Su actividad investigativa se centra en áreas fundamentales de la física teórica, como la teoría de campos, la cromodinámica cuántica, las teorías efectivas y la física de altas energías. Está vinculado al Grupo de Investigación en Campos y Partículas.

Hernán Olaya Dávila

El profesor Hernán Olaya es físico con formación completa de pregrado, maestría y doctorado en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Actualmente dirige la Dirección de Asuntos Nucleares del Servicio Geológico Colombiano en Bogotá. Ha ocupado diversos cargos en instituciones científicas y académicas del país, entre ellos: profesor e investigador en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, profesional especialista en protección radiológica en INGEOMINAS, y jefe del Laboratorio de Metrología del Instituto de Ciencias Nucleares y Energías Alternativas. Su trabajo investigativo se enfoca en áreas como la física nuclear y la física de campos y partículas

Juan Manuel Pedraza

Egresado de los programas de Física y Matemáticas de la Universidad de los Andes, donde orientó sus estudios hacia el caos y los sistemas dinámicos no lineales. Posteriormente, realizó su doctorado en Física en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), en Estados Unidos, con un enfoque en Biofísica, campo en el que recibió el prestigioso Premio Martin Deutsch a la mejor tesis en física experimental. Desde su regreso a la Universidad de los Andes en el año 2010, se ha desempeñado como profesor de planta del Departamento de Física, y actualmente es su director

María Cristina Díaz Velásquez

Es comunicadora social de la Universidad del Valle, especialista en contenidos audiovisuales de la Universidad Internacional de Andalucía (España) y magíster en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta con una amplia experiencia en gestión cultural, museología y apropiación social del conocimiento. Ha ocupado cargos destacados como Coordinadora del Programa de Fortalecimiento de Museos del Ministerio de Cultura, Subdirectora de Divulgación y Apropiación en el IDPC, y consultora internacional de la OEI en Brasil para el Programa Ibermuseos. También ha trabajado en Colciencias, liderando estrategias para centros de ciencia e industrias culturales, y en la Fundación Amigos de las Colecciones del Banco de la República. Ha sido docente universitaria en instituciones como la Pontificia Universidad Javeriana, el Universidad Externado de Colombia y la Fundación ILAM.

Herbert Vinck Posada

Profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia. Graduado de doctorado de la Universidad de Antioquia en 2007, ha participado en estancias de investigación en la Universidad de Sheffield. Sus intereses en investigación se centran en las áreas de interacción radiación materia en puntos cuánticos, cristales fotónicos, electrodinámica cuántica de cavidades y metrología cuántica. En 2022 recibió un reconocimiento de Docencia Excepcional por parte de la Universidad Nacional de Colombia.

Yesenia Olaya Requene

Actual ministra de ciencia y tecnología de la República de Colombia. Oriunda de Tumaco, es  graduada de sociología en la Universidad de Caldas y alcanzó un doctorado en antropología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue investigadora asociada del Centro Hutchins para la Investigación Africana y Afroamericana de la Universidad de Harvard y ha desarrollado una amplia trayectoria académica tanto en docencia como en investigación.

Jairo Alexis Rodríguez

Físico, maestría y doctorado de la Universidad Nacional de Colombia en el área de Física de partículas elementales. Profesor Titular del departamento de física universidad Nacional de Colombia. Investigador visitante en el Cinvestav, México DF, FERMILAB, Illinois, USA, Division teórica CERN, Ginebra, Suiza, William and Mary College, Williamsburg, Virginia, USA. Director de Investigación y extensión de la Universidad Nacional sede Bogotá, Decano de la Facultad de Ciencias UNAL sede Bogotá. Investigador Senior de Minciencias, Líder del grupo de investigación LHCb CERN de la Universidad Nacional de Colombia.  Secretario técnico de la Misión de sabios 2019 en el Foco de Ciencias Básicas y del espacio. Asesor en Ciencias básicas y del espacio de la Organización de Estados Iberoamericanos. Miembro del Consejo Científico Nacional como investigador en ciencias básicas y del espacio

Recursos